- Profesor: . Norberto Jorge Rodríguez Vaquero
- Profesor: Diana Mónica Steimberg
Urbanismo II (alumnos Plan 1979/3)
- Profesor: Hector Alberto Bomba
- Profesor: Martha Josefina Martinez Colombres
- Profesor: Francisco Javier Morón Hessling
- Profesor: Agostina Belen Rossini
- Profesor: mario vittar

- Profesor: MARTA CASARES
- Profesor: Cristian Cola
- Profesor: María Eugenia Colina
- Profesor: Federico Carlos Córdoba
- Profesor: Natalia Czytajlo
- Profesor: Inés González Alvo
- Profesor: Patricia Alejandra Herrero Jaime
- Profesor: María Paula Llomparte Frenzel
- Profesor: María Guadalupe Macías
- Profesor: Silvia Politi
TURNOS DE EXAMEN 2023
Legislación y Ejercicio Profesional Cátedra B
Exámenes presenciales en el
Aula 2 - 15:00 hs
QUIENES QUIERAN REVISAR LOS CONTENIDOS Y LAS CLASES PARA RENDIR EL EXAMEN DEBEN SOLICITAR ACCESO AL AULA ENVIANDO UN MENSAJE AL ARQ. RODRIGUEZ VAQUERO.
- Profesor: Gerardo Isas
- Profesor: . Norberto Jorge Rodríguez Vaquero
- Profesor: Raúl Guillermo Soler Nixdorff
Objetivos de la Materia: Generar un intenso
proceso de aprestamiento para la vida profesional ,en un amplio espacio de
reflexión individual y colectiva, donde los futuros arquitectos puedan adquirir
las herramientas técnico-jurídicas necesarias para insertarse eficazmente en el
campo laboral conociendo claramente cuales son sus incumbencias y los derechos,
obligaciones y responsabilidades emergentes del ejercicio profesional.

- Profesor: Fernando Coletti
- Profesor: MARIA ELENA FLORES
- Profesor: Roberto García Eguizabal
- Profesor: Josefina Ocampo
Desde una perspectiva de sustentabilidad ambiental, capacitar al alumno conceptual y técnicamente para:
Interpretar al Planeamiento Urbano como la mediación entre el territorio y la arquitectura en el Diseño del Ambiente.
Establecer pautas de ordenación, diseño y gestión ambiental en las intervenciones arquitectónicas, urbanas y territoriales.
Utilizar herramientas (analíticas-técnicas-normativas) para intervenir en la problemática urbana, territorial y ambiental.
Profesor Titular: Arq. Hector A. Bomba
Interpretar al Planeamiento Urbano como la mediación entre el territorio y la arquitectura en el Diseño del Ambiente.
Establecer pautas de ordenación, diseño y gestión ambiental en las intervenciones arquitectónicas, urbanas y territoriales.
Utilizar herramientas (analíticas-técnicas-normativas) para intervenir en la problemática urbana, territorial y ambiental.
Profesor Titular: Arq. Hector A. Bomba
- Profesor: Rosa Lina cuozzo
- Profesor: lucas gramajo
- Profesor: Melisa Jabif
- Profesor: Marcela Medina
- Profesor: Agostina Belen Rossini
- Profesor: mario vittar
Completar la perspectiva sectorial en la formación de los estudiantes de la carrera de arquitectura, ubicar al alumno en la problemática ambiental del mundo contemporáneo e instrumentarlo con conocimientos, metodologías y técnicas que servirán de marco de referencia de su labor profesional.
Capacitar al alumno conceptualmente y técnicamente para entender la significación que tiene la arquitectura como instrumento de la ordenación del Medio Ambiente, y conocer los procedimientos para incorporar pautas de diseño que contribuyan a la calificación del espacio público.
Profundizar sobre el marco teórico conceptual para el análisis y comprensión global de la ciudad entendida como resultado de las relaciones dialécticas entre Estructura, Función y Forma.
Conocer la ciudad existente en nuestra realidad concreta, identificando y jerarquizando los problemas que presenta para su consolidación y desarrollo.
Comprender el planeamiento urbano como la mediación entre el territorio y la arquitectura en el diseño del medio ambiente y establecer las pautas de ordenamiento y diseño ambiental, en las intervenciones arquitectónicas-urbanísticas.
Profesor Titular en la disciplina: Arq. Héctor A. Bomba
Capacitar al alumno conceptualmente y técnicamente para entender la significación que tiene la arquitectura como instrumento de la ordenación del Medio Ambiente, y conocer los procedimientos para incorporar pautas de diseño que contribuyan a la calificación del espacio público.
Profundizar sobre el marco teórico conceptual para el análisis y comprensión global de la ciudad entendida como resultado de las relaciones dialécticas entre Estructura, Función y Forma.
Conocer la ciudad existente en nuestra realidad concreta, identificando y jerarquizando los problemas que presenta para su consolidación y desarrollo.
Comprender el planeamiento urbano como la mediación entre el territorio y la arquitectura en el diseño del medio ambiente y establecer las pautas de ordenamiento y diseño ambiental, en las intervenciones arquitectónicas-urbanísticas.
Profesor Titular en la disciplina: Arq. Héctor A. Bomba
- Profesor: Rosa Lina cuozzo
- Profesor: lucas gramajo
- Profesor: Melisa Jabif
- Profesor: Marcela Medina
- Profesor: Francisco Javier Morón Hessling
- Profesor: Agostina Belen Rossini
- Profesor: mario vittar
OBJETIVOS DE LA MATERIA
En el cursado de la materia nos proponemos brindar los conocimientos necesarios para que el futuro Arquitecto pueda actuar en el campo de la problemática económica de la edificación. Además de entender y desarrollar los mecanismos para lograr una correcta programación y organización del proyecto arquitectónico, necesarios para su concreción
Arq. Edgardo A. Albo
Profesor Titular
Cátedra de Economía de la Construcción
En el cursado de la materia nos proponemos brindar los conocimientos necesarios para que el futuro Arquitecto pueda actuar en el campo de la problemática económica de la edificación. Además de entender y desarrollar los mecanismos para lograr una correcta programación y organización del proyecto arquitectónico, necesarios para su concreción
Arq. Edgardo A. Albo
Profesor Titular
Cátedra de Economía de la Construcción
- Profesor: Edgardo A. Albo
- Profesor: Natalia G. Galvez
- Profesor: Agustina Paesani
- Profesor: . Norberto Jorge Rodríguez Vaquero
- Profesor: Diana Mónica Steimberg
- Profesor: Maria Fernanda Stesina
- Profesor: Adrián Toledo
- Profesor: Sara Josefina Wilde Bulacio