
La materia aborda el estudio de: (a) Sistemas BIM con ArchiCAD, (b) Sistemas de modelado 3D complejo con Rhinoceros 3D, (c) Sistemas de render avanzado con TwinMotion, y (d) aplicaciones de Inteligencia Artificial al proyecto.
La materia adhiere al régimen de cursado regular con opción de promoción, y se dicta en modalidad semi-presencial, admitiendo su cursado en turno mañana o tarde. Las clases se pueden seguir en forma: (a) sincrónica, en forma presencial o virtual por Zoom, (b) asincrónica, reproduciendo los videos de las clases publicadas en el aula virtual.
Consultas: TecnicasDigitales2@gmail.com
- Profesor: Luis Fernando Barrionuevo
- Profesor: Martin Bordato
- Profesor: Ricardo Borsetti
- Profesor: Maria Ángeles Franco
- Profesor: Roberto Gomez Lopez
- Profesor: victoria longhini
- Profesor: Abraham Nicolás Masmud
- Profesor: Maximiliano Romano
- Profesor: keiko saito
- Profesor: Roberto Serrentino
- Profesor: Matias Ezequiel Vidaurre

La materia aborda el estudio de las Instalaciones Complementarias: eléctrica, sanitaria y de gas, las cuales tienen la función de asegurar el normal desarrollo de las actividades en el edificio, así como de brindar las condiciones de seguridad y sanidad adecuadas para sus habitantes.
La asignatura, tiene como objetivo promover en el alumno el conocimiento de los componentes, materiales, criterios de diseño y normativas existentes sobre las instalaciones complementarias, así como su aplicación al diseño arquitectónico y a la construcción de edificios, considerando una escala de proyecto de baja complejidad.
La materia se dicta en el primer cuatrimestre del año lectivo.
Profesora titular: Arq. Sara Lía Ledesma
Profesora asociada: Arq. Viviana M. Nota
Contacto por información sobre cursado de la materia aa1.virtual.fau.unt@gmail.com
Contacto por información sobre exámenes de la materia
acondambiental1@gmail.com
La asignatura, tiene como objetivo promover en el alumno el conocimiento de los componentes, materiales, criterios de diseño y normativas existentes sobre las instalaciones complementarias, así como su aplicación al diseño arquitectónico y a la construcción de edificios, considerando una escala de proyecto de baja complejidad.
La materia se dicta en el primer cuatrimestre del año lectivo.
Profesora titular: Arq. Sara Lía Ledesma
Profesora asociada: Arq. Viviana M. Nota
Contacto por información sobre cursado de la materia aa1.virtual.fau.unt@gmail.com
Contacto por información sobre exámenes de la materia
acondambiental1@gmail.com
- Profesor: Sebastian Atencia
- Profesor: Sebastian Bollea
- Profesor: Marta Susana Cisterna
- Profesor: Luciano M. Garbero
- Profesor: Sara Lía Ledesma
- Profesor: Cristina del Valle Llabra
- Profesor: Gabriela Marquez Vega
- Profesor: Cecilia F. Martinez
- Profesor: Fernando Martinez
- Profesor: María de los Ángeles Mostajo
- Profesor: Viviana Nota
- Profesor: Mariano Ramos
- Profesor: Cintya Lorena Villa

La asignatura aborda el estudio de la Forma Arquitectónica y Urbana.
El proyecto en arquitectura constituye, en el proceso de formación, el núcleo integrador de conocimientos. La enseñanza y aprendizaje de la forma es constitutivo en el aprendizaje del proyecto y es el objeto de estudio de nuestra asignatura.
El proyecto en arquitectura constituye, en el proceso de formación, el núcleo integrador de conocimientos. La enseñanza y aprendizaje de la forma es constitutivo en el aprendizaje del proyecto y es el objeto de estudio de nuestra asignatura.
- Profesor/a: Clara Ben Altabef
- Profesor/a: Elena Cabrera Rojas
- Profesor/a: franco marigliano
- Profesor/a: Martina Paz
- Profesor/a: Mariano Pucci
- Profesor/a: Santiago Saez
- Profesor/a: Susana Enriqueta Salvatierra
- Profesor/a: Analia Aidé santos
- Profesor/a: Mauro Vera

La temática de esta asignatura abarca la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo desde el siglo V a.C. al siglo XVIII d.C., contemplando la arquitectura y el urbanismo Occidental e Hispanoamericano. Las Unidades temáticas son: Grecia, Roma, Islam, Gótico, Renacimiento, Manierismo, Barroco, Barroco Tardío e Hispanoamérica. Pertenece al del tercer nivel y en el ciclo lectivo 2020 se dictará en forma virtual en ambos cuatrimestres.
- Profesor: MARCELO BECCARI
- Profesor: Maria Gloria Alba Huyema
- Profesor: Juan Salvador Logusso
- Profesor: Ana Isabel Lozano
- Profesor: Daniela Moreno
- Profesor: María Florencia Murillo Dasso
- Profesor: Liza Ramazzotti
- Profesor: Javier Vicente Roig
- Profesor: Silvia Elina Rossi

Desde Construcciones II contribuimos a la formación técnica del Arquitecto con los conocimientos relacionados a los aspectos Constructivos, ellos se basan en las técnicas y tecnologías de los materiales, la vinculación de los elementos constructivos entre sí y de los mismos con el edificio, la correcta utilización de los materiales para dar respuesta a los problemas de aislación, a los factores de afectación superficiales mediante las terminaciones expuestas, compatibles con los procedimientos constructivos utilizados.
Arq. Nora Fajre
Profesora Titular
Arq. Nora Fajre
Profesora Titular
- Profesor: Miguel Angel Bustamante
- Profesor: David Elsinger
- Profesor: Enrique A. Elsinger
- Profesor: Nora Fajre
- Profesor: fernando david guibarguis
- Profesor: Oscar Eduardo Magariños
- Profesor: Luis Enrique Marcelo Moya
- Profesor: Patricia Alejandra Panico
- Profesor: Marcela Rozenberg
- Profesor: Constanza Villares

La materia desarrolla temas que abarca todo el proceso de proyecto de una propuesta arquitectónica, hasta llegar a la construcción de la misma. Plantea entender el proceso de diseño y desarrollo de los proyectos como la complementariedad entre la relación Arquitectura y la solución estructural. Esta relación debe tener una visión abierta, global y evolutiva que permita comprender y valorar el inmenso potencial compositivo y formal que puede tener la ESTRUCTURA resistente en la Arquitectura.
Para mantener el control del diseño es necesario e imprescindible que el ARQUITECTO posea conocimiento pleno del diseño y funcionamiento estructural. Esto implica la integración de todas las áreas para lograr el hecho arquitectónico. Es importante la vinculación con el Taller de Proyecto Arquitectónico para que el estudiante entienda a la obra arquitectónica como una realidad única e indivisible. Esto implica que debe ser concebida como un TODO funcional, formal y técnico, con una visión evolutiva del diseño. La Interdisciplinariedad debe ser considerada imprescindible.
La asignatura de Estructuras II (Cat. Omill) tiene el carácter de regular y se dicta en la segunda parte del año.
Para mantener el control del diseño es necesario e imprescindible que el ARQUITECTO posea conocimiento pleno del diseño y funcionamiento estructural. Esto implica la integración de todas las áreas para lograr el hecho arquitectónico. Es importante la vinculación con el Taller de Proyecto Arquitectónico para que el estudiante entienda a la obra arquitectónica como una realidad única e indivisible. Esto implica que debe ser concebida como un TODO funcional, formal y técnico, con una visión evolutiva del diseño. La Interdisciplinariedad debe ser considerada imprescindible.
La asignatura de Estructuras II (Cat. Omill) tiene el carácter de regular y se dicta en la segunda parte del año.
- Profesor: sandra Abraham
- Profesor: Lilen Laguna
- Profesor: Nora Omill
- Profesor: Marcela Plasencia
- Profesor: Juan Carlos Ponce Madariaga
- Profesor: Fanny Patricia Velardez