
Materia perteneciente a segundo año del currículo de Arquitectura, trata sobre la relación entre el pensamiento y la producción de objetos arquitectónicos.
Profesor Titular a Cargo de la Materia : Dra. Arq. Claudia Gomez Lopez
Profesor Asociado: Arq. Sergio Huaier
Profesor Adjunto: Mg. Arq. Claudia Abdelnur, Arq. Ana Lia Hurtado,
Jefe de Trabajos Practicos: Dra. Arq. Cecilia Laskowski, Arq. Ana Cuenya, Arq. Mariana Fernandez
Auxiliar Graduado: Arq. Mauro Vera, Dra. Arq. Pilar Cichero, Dra. Arq. Lurdes Albornoz.
Profesor Titular a Cargo de la Materia : Dra. Arq. Claudia Gomez Lopez
Profesor Asociado: Arq. Sergio Huaier
Profesor Adjunto: Mg. Arq. Claudia Abdelnur, Arq. Ana Lia Hurtado,
Jefe de Trabajos Practicos: Dra. Arq. Cecilia Laskowski, Arq. Ana Cuenya, Arq. Mariana Fernandez
Auxiliar Graduado: Arq. Mauro Vera, Dra. Arq. Pilar Cichero, Dra. Arq. Lurdes Albornoz.
- Profesor: Claudia Abdelnur
- Profesor: Maria Lourdes Albornoz
- Profesor: Pilar cichero
- Profesor: Ana Cuenya
- Profesor: Mariana Fernández
- Profesor: Claudia Gómez López
- Profesor: Sergio Huaier
- Profesor: Ana Lía Hurtado
- Profesor: Cecilia Laskowski
- Profesor: Mauro Vera

El objetivo general de esta Materia es proveer las herramientas conceptuales y metodológicas que posibiliten al estudiante la formación específica, para la resolución del hecho arquitectónico en los aspectos relacionados con la adecuación climática, reconociendo a las variables del clima como un aspecto condicionante del diseño.
Se plantea como objetivo incorporar en los estudiantes la consideración de estos aspectos, en las diferentes etapas del proceso de diseño de los edificios, de manera tal, de alcanzar soluciones arquitectónicas que tiendan a lograr el confort ambiental para los usuarios y que aseguren la adecuada operación de los sistemas necesarios para el correcto funcionamiento de los edificios.
La materia se dicta en el segundo cuatrimestre del año lectivo.
Profesora titular: Arq. Sara Lía Ledesma
Profesora asociada: Arq. Viviana M. Nota
Contacto por información sobre cursado de la materia aa1.virtual.fau.unt@gmail.com
Contacto por información sobre exámenes de la materia
acondambiental1@gmail.com
Se plantea como objetivo incorporar en los estudiantes la consideración de estos aspectos, en las diferentes etapas del proceso de diseño de los edificios, de manera tal, de alcanzar soluciones arquitectónicas que tiendan a lograr el confort ambiental para los usuarios y que aseguren la adecuada operación de los sistemas necesarios para el correcto funcionamiento de los edificios.
La materia se dicta en el segundo cuatrimestre del año lectivo.
Profesora titular: Arq. Sara Lía Ledesma
Profesora asociada: Arq. Viviana M. Nota
Contacto por información sobre cursado de la materia aa1.virtual.fau.unt@gmail.com
Contacto por información sobre exámenes de la materia
acondambiental1@gmail.com
- Profesor: Sebastian Atencia
- Profesor: Sebastian Bollea
- Profesor: Marta Susana Cisterna
- Profesor: Luciano M. Garbero
- Profesor: Sara Lía Ledesma
- Profesor: Cristina del Valle Llabra
- Profesor: Gabriela Marquez Vega
- Profesor: Cecilia F. Martinez
- Profesor: Fernando Martinez
- Profesor: María de los Ángeles Mostajo
- Profesor: Viviana Nota
- Profesor: Mariano Ramos
- Profesor: Cintya Lorena Villa

Nombre de la asignatura: 𝗘𝗦𝗧𝗥𝗨𝗖𝗧𝗨𝗥𝗔𝗦 𝗜
Ciclo: 𝟮° 𝗖𝗜𝗖𝗟𝗢 - Nivel: 𝟮° 𝗡𝗜𝗩𝗘𝗟 - Segundo cuatrimestre del año
Área: 𝗖𝗦. 𝗕𝗔𝗦𝗜𝗖𝗔𝗦, 𝗧𝗘𝗖𝗡𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜𝗔, 𝗣𝗥𝗢𝗗. 𝗬 𝗚𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢𝗡
Régimen de cursado: 𝗥𝗘𝗚𝗨𝗟𝗔𝗥
Carga Horaria Semanal: 5 hs. - Carga horaria total: 60 hs.
Materias Correlativas: Tecnología
𝗖𝗼𝗻𝘁𝗮𝗰𝘁𝗼: 𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀𝟭_𝗳𝗮𝘂@𝗵𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗮.𝘂𝗻𝘁.𝗲𝗱𝘂.𝗮𝗿
𝗠𝗔𝗧𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡:
- 𝗦𝗶 𝘃𝗮𝘀 𝗮 𝗰𝘂𝗿𝘀𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗻̃𝗼 2025, 𝘁𝗲 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗺𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗱𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗹𝗮𝘀𝗲𝘀.
- Matriculación fuera de cursado (solo alumnos que cursaron en años anteriores):
Para el acceso al campus por favor enviar mail a la cátedra y te daremos clave de matriculación. Enviar los siguientes datos:
Nombre y apellido completos
Si cursaste la materia, ¿En qué año fue?
Condición en la cual rendirás la materia (regular o libre)
Ciclo: 𝟮° 𝗖𝗜𝗖𝗟𝗢 - Nivel: 𝟮° 𝗡𝗜𝗩𝗘𝗟 - Segundo cuatrimestre del año
Área: 𝗖𝗦. 𝗕𝗔𝗦𝗜𝗖𝗔𝗦, 𝗧𝗘𝗖𝗡𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜𝗔, 𝗣𝗥𝗢𝗗. 𝗬 𝗚𝗘𝗦𝗧𝗜𝗢𝗡
Régimen de cursado: 𝗥𝗘𝗚𝗨𝗟𝗔𝗥
Carga Horaria Semanal: 5 hs. - Carga horaria total: 60 hs.
Materias Correlativas: Tecnología
𝗖𝗼𝗻𝘁𝗮𝗰𝘁𝗼: 𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀𝟭_𝗳𝗮𝘂@𝗵𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗮.𝘂𝗻𝘁.𝗲𝗱𝘂.𝗮𝗿
𝗠𝗔𝗧𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡:
- 𝗦𝗶 𝘃𝗮𝘀 𝗮 𝗰𝘂𝗿𝘀𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗻̃𝗼 2025, 𝘁𝗲 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗺𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗱𝗶́𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗹𝗮𝘀𝗲𝘀.
- Matriculación fuera de cursado (solo alumnos que cursaron en años anteriores):
Para el acceso al campus por favor enviar mail a la cátedra y te daremos clave de matriculación. Enviar los siguientes datos:
Nombre y apellido completos
Si cursaste la materia, ¿En qué año fue?
Condición en la cual rendirás la materia (regular o libre)
- Docente: Soledad Aráoz
- Docente: María de Lourdes Castellanos Murga
- Docente: Patricia Gramajo
- Docente: María Eugenia Ocón
- Docente: Claudio Quiroga
- Docente: Marcos Esequiel Toranzos Astorga
- Docente: Ivana Valdez
- Docente: FACUNDO VAZQUEZ OLID

- Profesor: Gabriela Belen Delgado Martinez
- Profesor: Rafael Gor
- Profesor: Veronica Lombardelli
- Profesor: María Inés Móllica
- Profesor: Fátima Quipildor
- Profesor: Humberto Salazar
- Profesor: Ana Sofía Seidán
- Profesor: Ana Sofía Seidán

Historia de la Arquitectura I
Pertenece al segundo nivel de la carrera de Arquitectura. Se dicta en el primer cuatrimestre con una carga de 4,5 horas semanales.
Objetivos generales:
Iniciar al alumno en la reflexión histórico-crítica de las relaciones entre el hombre y el diseño del hábitat, desde un enfoque globalizador y fenomenológico.
Objetivos particulares:
Comprender la relación entre el medio natural, el hombre y su desarrollo cultural y el diseño del hábitat.
Valorar al diseño del hábitat como una labor técnico-profesional capaz de cuestionar la cultura y el medio en que se realiza.
Conocer la existencia del patrimonio construido, urbano y arquitectónico, fomentando la valoración de estos bienes y una actitud de protección y salvaguarda de los mismos, en vistas a su futuro accionar profesional.
Adquirir criterios metodológicos de estudio: síntesis, esquemas diagramas e informes. La visita arquitectónica. La consulta bibliográfica: lectura y fichaje.
Conocer y comprender las principales manifestaciones URBANO-ARQUITECTÓNICAS desarrolladas en el territorio argentino desde el período prehispánico hasta finales del siglo del siglo XX.
Conocer el patrimonio argentino y de Tucumán, correspondiente a las etapas históricas estudiadas, a los fines de su apropiación.
Pertenece al segundo nivel de la carrera de Arquitectura. Se dicta en el primer cuatrimestre con una carga de 4,5 horas semanales.
Objetivos generales:
Iniciar al alumno en la reflexión histórico-crítica de las relaciones entre el hombre y el diseño del hábitat, desde un enfoque globalizador y fenomenológico.
Objetivos particulares:
Comprender la relación entre el medio natural, el hombre y su desarrollo cultural y el diseño del hábitat.
Valorar al diseño del hábitat como una labor técnico-profesional capaz de cuestionar la cultura y el medio en que se realiza.
Conocer la existencia del patrimonio construido, urbano y arquitectónico, fomentando la valoración de estos bienes y una actitud de protección y salvaguarda de los mismos, en vistas a su futuro accionar profesional.
Adquirir criterios metodológicos de estudio: síntesis, esquemas diagramas e informes. La visita arquitectónica. La consulta bibliográfica: lectura y fichaje.
Conocer y comprender las principales manifestaciones URBANO-ARQUITECTÓNICAS desarrolladas en el territorio argentino desde el período prehispánico hasta finales del siglo del siglo XX.
Conocer el patrimonio argentino y de Tucumán, correspondiente a las etapas históricas estudiadas, a los fines de su apropiación.
- Profesor: Francisco Brühl
- Profesor: GERMAN ALEJANDRO GARCIA MORALES
- Profesor: Einer Gerson Guanco
- Profesor: Lucas Guzman Coraita
- Profesor: Maria Sofia Mustafà
- Profesor: Cynthia Karina Ramos
- Profesor: María Florencia Zeballos Raselli

- Profesor: Carlos Eduardo Alderete
- Profesor: Lucía Elizabeth Arias
- Profesor: josefina chaila
- Profesor: Irene Ferreyra
- Profesor: Stella Maris Latina
- Profesor: Mariana Legorburu
- Profesor: Vanesa Saez
- Profesor: Mirta Eufemia Sosa
- Profesor: Lucía Toppa
- Profesor: Ivana Valdez

Esta materia se dicta en segundo año y tiene como objetivo instrumentar a los alumnos en el uso de las herramientas informáticas necesarias para la arquitectura
- Profesor: Sebastian Blanco
- Profesor: Ricardo Borsetti
- Profesor: Pilar cichero
- Profesor: Marcela Donadio
- Profesor: Maria Cecilia Ferrari
- Profesor: Rodolfo Kaliman
- Profesor: victoria longhini
- Profesor: José María Saleme