
Jefa de Cátedra: Arq. Nancy Mozzi
La construcción del saber arquitectónico, implica la integración de un conjunto de saberes. Esta multidimensionalidad que caracteriza el conocimiento disciplinar, requiere un abordaje sistémico, tanto en el estudio y reconocimiento de las partes como de sus interacciones.
En el trayecto de aprendizaje de la materia se abordan de modo introductorio, contenidos básicos y fundamentales de la arquitectura, en unidades temáticas generales.
UNIDAD 1 CULTURA Y ARQUITECTURA
UNIDAD 2 TIEMPO Y LUGAR
UNIDAD 3 ARQUITECTURA POPULAR Y ARQUITECTURA DE AUTOR
UNIDAD 4 UTILIDAD – UTILITAS
UNIDAD 5 SOLIDEZ – FIRMITAS
UNIDAD 6 DELEITE – VENUSTAS
Para comunicarse con la cátedra, disponemos de una cuenta de instagram cultura_fau_unt. Allí compartimos novedades sobre el cursado de la materia y los exámenes.
La construcción del saber arquitectónico, implica la integración de un conjunto de saberes. Esta multidimensionalidad que caracteriza el conocimiento disciplinar, requiere un abordaje sistémico, tanto en el estudio y reconocimiento de las partes como de sus interacciones.
En el trayecto de aprendizaje de la materia se abordan de modo introductorio, contenidos básicos y fundamentales de la arquitectura, en unidades temáticas generales.
UNIDAD 1 CULTURA Y ARQUITECTURA
UNIDAD 2 TIEMPO Y LUGAR
UNIDAD 3 ARQUITECTURA POPULAR Y ARQUITECTURA DE AUTOR
UNIDAD 4 UTILIDAD – UTILITAS
UNIDAD 5 SOLIDEZ – FIRMITAS
UNIDAD 6 DELEITE – VENUSTAS
Para comunicarse con la cátedra, disponemos de una cuenta de instagram cultura_fau_unt. Allí compartimos novedades sobre el cursado de la materia y los exámenes.
- Profesor: Patricia Acosta
- Profesor: Mariana Fernández
- Profesor: Ana Lía Hurtado
- Profesor: Matías Ortega
- Profesor: Claudio Quiroga

Sistemas de Representación
Es una materia eminentemente práctica de carácter introductoria que interviene en los procesos de enseñanza-aprendizaje impartiendo:
Conocimientos de:
Carácter Instrumental, de implementación directa en la práctica proyectual (Taller)
Carácter Formativo operando sobre aspectos del pensamiento abstracto a los efectos que adquieran capacidades geométrico-espaciales.
Habilidad para:
Expresarse correctamente por medio de una metodología geométrica, que posibilite el desarrollo del lenguaje grafico arquitectónico en el campo de la bidimensión y tridimensión, con normas y convenciones.
Desarrollar la capacidad de conocer y experimentar metodologías, utilizando los distintos sistemas de representación.
Adquirir la visión espacial y los hábitos perceptivos en la lectura gráfica y en el análisis geométrico de formas tridimensionales.
Identificar los diferentes niveles de los recursos geométricos en coherencia con el tema y el grado de definición de los dibujos.
Hábitos para:
Verificar permanentemente los objetivos desarrollados durante el proceso de diseño.
Transferir contenidos y métodos de esta asignatura a otras y viceversa.
La resolución de problemas a través de procesos metodológicos.
Es una materia eminentemente práctica de carácter introductoria que interviene en los procesos de enseñanza-aprendizaje impartiendo:
Conocimientos de:
Carácter Instrumental, de implementación directa en la práctica proyectual (Taller)
Carácter Formativo operando sobre aspectos del pensamiento abstracto a los efectos que adquieran capacidades geométrico-espaciales.
Habilidad para:
Expresarse correctamente por medio de una metodología geométrica, que posibilite el desarrollo del lenguaje grafico arquitectónico en el campo de la bidimensión y tridimensión, con normas y convenciones.
Desarrollar la capacidad de conocer y experimentar metodologías, utilizando los distintos sistemas de representación.
Adquirir la visión espacial y los hábitos perceptivos en la lectura gráfica y en el análisis geométrico de formas tridimensionales.
Identificar los diferentes niveles de los recursos geométricos en coherencia con el tema y el grado de definición de los dibujos.
Hábitos para:
Verificar permanentemente los objetivos desarrollados durante el proceso de diseño.
Transferir contenidos y métodos de esta asignatura a otras y viceversa.
La resolución de problemas a través de procesos metodológicos.
Morfología 1 es una materia de carácter eminentemente práctico, cuyo propósito general es implementar al alumno en los aspectos comunicacionales y morfológicos del diseño, a partir de su descripción. A partir de ello se plantean dos grandes ejes temáticos.
1- Eje de instrumentación Gráfica: comprende la enseñanza del Código Gráfico, el más adecuado para la descripción de la forma arquitectónica y la comunicación de ideas por parte del arquitecto.
2- Eje Morfológico: comprende el estudio de la forma en general, poniendo énfasis en los aspectos perceptuales y descriptivos mediante operaciones básicas de transformación, orientados directamente a la actividad proyectual.
1- Eje de instrumentación Gráfica: comprende la enseñanza del Código Gráfico, el más adecuado para la descripción de la forma arquitectónica y la comunicación de ideas por parte del arquitecto.
2- Eje Morfológico: comprende el estudio de la forma en general, poniendo énfasis en los aspectos perceptuales y descriptivos mediante operaciones básicas de transformación, orientados directamente a la actividad proyectual.
- Profesor: María De Los Cielos Bujazha
- Profesor: Perla Gonzalez
- Profesor: Soledad Juliá
- Profesor: Sofía Klass
- Profesor: victor lorenzo
- Profesor: Valeria Marquez
- Profesor: LUZ ALEJANDRA MORENO
- Profesor: Adrián Gabriel Rojas Vitry
- Profesor: Silvia Carolina Serrentino
AULA VIRTUAL PARA MATEMATICA APLICADA
- Profesor: Gabriela Belen Delgado Martinez
- Profesor: Dante Aquilino Fernández
- Profesor: Franco Daniel Garcia Guanuco
- Profesor: Jorge Gotay Sardiñas
- Profesor: Maria del Valle Guanuco de García
- Profesor: Marcela Malcún
- Profesor: Marta Lia Molina
- Profesor: Brigitte Molina Carrizales
- Profesor: Francisco Javier Morón Hessling
- Profesor: Marcos Arnaldo Pedraza Gerván
- Profesor: Mabel Claudia Rodriguez Anido
- Profesor: Sandra Velastiqui
- Profesor: Francisco Ricardo Yuste
Acceso UNICAMENTE A ESTUDIANTES que cursaran la materia,
ya sea en el cursado intensivo (1° cuatrimestre) o en el cursado del 2° cuatrimestre.
Solicitar contraseña a un docente de la Cátedra.
Profesor a cargo de Cátedra: Esp. Arq. Juan G. Leguizamón
___________________________________________________________________________
ya sea en el cursado intensivo (1° cuatrimestre) o en el cursado del 2° cuatrimestre.
Solicitar contraseña a un docente de la Cátedra.
Profesor a cargo de Cátedra: Esp. Arq. Juan G. Leguizamón
___________________________________________________________________________
- Profesor: mariana andujar
- Profesor: Guillermo Federico Boero
- Profesor: Juan Gerardo Leguizamon
- Profesor: María Eugenia Ocón
- Profesor: Lucrecia Pelli
- Profesor: Mariela Ramos
- Profesor: Alvaro Saavedra
- Profesor: roxana velez Ortiz
- Profesor: Pablo Marcelo Yala