Usos y funciones del dibujo.  cnicas de dibujo. Croquis, trazo, proporciones y escala, estructura geométrica y perspectiva. Comunicación y expresión. Composición y formato. Figura humana. Objetos. Espacio. Dibujo técnico.

Inicio de clases Viernes 22/03/2026

Mesas de examen 2025:  Octubre 8/10/2025. Diciembre 3/12/2025, 18/12/2025. A las 8am con DNI o app mi Argentina 
Traer: hojas blancas A3 y A4, todos los elementos e instrumentos para dibujo, color, medición, corte, plantillas figurines.

La cátedra propone un recorrido histórico-crítico desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad, abordando la indumentaria como un lenguaje estético, social y cultural en diálogo con el arte. El estudio se centra en comprender cómo el traje y el vestido reflejan los valores, creencias y transformaciones de cada época, desde su función ritual y simbólica en el Egipto antiguo, pasando por los cánones de belleza grecolromanos, el lujo cortesano de la Edad Moderna, la consolidación de la moda en el siglo XIX y las revoluciones estéticas del siglo XX, hasta llegar a las expresiones contemporáneas atravesadas por la globalización, la tecnología y la sostenibilidad.
El enfoque de la asignatura busca:
Analizar la evolución de la indumentaria en relación con los contextos políticos, sociales, económicos y artísticos.
Reconocer el traje y el vestido como dispositivos de identidad, poder y comunicación cultural.
Identificar los principales hitos y transformaciones en la historia de la moda, desde la Antigüedad hasta el siglo XXI.
Desarrollar una mirada crítica que vincule la tradición histórica con los desafíos actuales del diseño.
La materia, de carácter cuatrimestral, integra la observación visual, el análisis iconográfico y la interpretación histórica, estimulando en los estudiantes la capacidad de lectura del pasado como herramienta para la creación y la innovación en el presente.